Nivel intermedio

Crítica de arte: redacción de contenidos

Del 06 al 27 de mayo, 2023
       Miércoles de 17 a 20 h y sábados de 10 a 13 h
Duración: 21 horas | 7 sesiones
Grupo hasta 25 personas

Precio $10,000 | Consulta beneficios
Sesiones virtuales y una visita presencial guiada
Las inscripciones cierran 72 horas antes del inicio del curso
Certificado con valor curricular

¿DE QUÉ SE TRATA?

Los textos de las exposiciones, los artículos de los catálogos y los medios de prensa y las reseñas han dado forma a la comprensión del arte y de la cultura. 

En este curso práctico aprenderás a escribir tres tipos de texto alrededor del arte contemporáneo: reseñas, comunicados de prensa y textos sobre obras de arte. Conocerás el papel que han tenido los textos de arte en la historia y obtendrás metodologías y herramientas prácticas para abordar los diferentes tipos de escritura artística.

Durante el curso habrá una visita a galerías de arte y/o museos para la realización de los ejercicios prácticos de análisis de obras y escritura de textos.

¿Quién imparte?

Francesco Pedraglio

 

Maestro en Curaduría de arte contemporáneo por Goldsmiths College, Londres y maestro en filosofía por la Universidad Estatal de Milano. Editor y director del proyecto editorial Juan de la Cosa / John of the Thing. Es artista y escritor, sus obras han sido publicadas en varios países.

¿A quién va dirigido?

A críticos de arte, periodistas, escritores y todos aquellos que tengan curiosidad por la curaduría de exposiciones y la escritura de arte y de artistas.

Temario

• Historia del texto escrito del arte: desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad.

• Cómo escribir sobre una obra de arte: taller práctico de escritura.

• Escribir sobre el arte y escribir como arte: breve historia de los escritos de artistas.

• Qué es una reseña: cómo escribirla y cómo se desarrolló a lo largo del tiempo.

• Taller práctico de redacción de reseñas con visita a galerías.

• Notas de prensa, galerías y textos institucionales: función, estructura y evolución histórica.

• Taller práctico de redacción enfocado en notas de prensa y textos institucionales.

• La nueva relación con la escritura de arte: el auge de la impronta curatorial.

¿Qué necesito?

Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.

Se recomienda utilizar audífonos.

¿Cómo se desarrolla el programa?

• El programa se imparte en modalidad híbrida, puedes elegir tomar las clases presenciales en el campus o tomarlas en modalidad onlive. 

• En una sesión habrá una visita presencial guiada (obligatoria)

Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.

Constancia digital

Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:

Asistencia al 80% de las sesiones.
Entregar todos los trabajos requeridos durante el curso.

La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta.
No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Marketing publicidad

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Centro de diseño, cine y televisión
Av. Constituyentes núm. 455, Ciudad de México

(+52) 55 2789.9000

Inicio
Más información
Formas de pago
Empresas
Contacto
Inicio
Más información
Formas de pago
Empresas
Contacto