Nivel intermedio
MOCAP: Captura de movimiento para animación digital 3D
¿DE QUÉ SE TRATA?
Los proyectos más importantes de los estudios de animación se están realizando actualmente con la tecnología de Motion Capture. Consiste en grabar en un estudio con múltiples cámaras el movimiento de actores en tiempo real para después procesar las imágenes y pasarlas a modelos digitales. Películas como El señor de los anillos o Avatar utilizan esta técnica para la creación de personajes.
CENTRO cuenta con el laboratorio de MOCAP más importante de México, equipado con 24 cámaras OptiTrack. Durante el curso aprenderás la metodología y podrás aplicarla trabajando en sesiones prácticas en el laboratorio.
¿Quién imparte?
¿A quién va dirigido?
Diseñadores gráficos, animadores, cineastas, guionistas, medios y tecnología. Es necesario tener conocimiento en el uso de herramientas de animación 3D, como maya, blender, 3ds max o Cinema 4D.
Temario
Sesión 1 | Sesión 2 |
• Técnicas de captura de movimiento y su historia. • Laboratorio de captura de movimiento: equipo, cámaras, marcadores, trajes y hardware. • Calibración del software Motive y configuración de marcadores para 2 actores y 4 cuerpos rígidos. • Puestos generales de un set de grabación: directores, actores, técnicos y asistentes | • Desarrollo un guion. • Capturas corporales necesarias para sus proyectos, de acuerdo a los papeles elegidos. • Cada uno hará las tareas necesarias de acuerdo a los roles dentro del taller de captura de movimiento |
Sesión 3 | Sesión 4 |
• Realización de las capturas corporales pendientes con los actores. • Limpieza de las escenas. • Muestra de proyectos de captura facial. • Creación para captura de movimiento facial para los proyectos | • Perfiles de los actores en la plataforma Avatary.cc • Creación de personajes con herramientas como Makehuman. • Sistema de huesos con la herramienta en línea Mixamo. • Requerimientos para huesos corporales. |
Sesión 5 | Sesión 6 |
• Proceso de retargeting, que consiste en traducir las animaciones corporales y faciales a los diferentes modelos 3D. • Uso de la paquetería de Sidefx, Houdini para el retargeting. | • Edición de las capturas realizadas en clase, creando estructuras de render a nivel borrador de los diversos proyectos. • Creación de render a nivel borrador en la paquetería de Sidefx, Houdini |
¿Qué necesito?
Es necesario tener conocimiento en el uso de herramientas de animación 3D, como maya, blender, 3ds max o Cinema 4D.
¿Cómo se desarrolla el programa?
• El programa se imparte en modalidad presencial en el campus.
• El programa requiere asistencia durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
Constancia digital
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
Asistencia al 80% de las sesiones.
Entregar todos los trabajos requeridos durante el curso.
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
RECIBE MÁS INFORMACIÓN
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta.
No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto:
Centro de diseño, cine y televisión
Av. Constituyentes núm. 455, Ciudad de México
(+52) 55 2789.9000
Más información
Formas de pago
Empresas
Contacto
Más información
Formas de pago
Contacto
2022 © CENTRO | Aviso de Privacidad | Terminos y condiciones | Aviso Legal |Santander