Nivel avanzado

Diseño para la innovación tecnológica y cambio social

¿DE QUÉ SE TRATA?

En este curso se analizará las implicaciones e impactos sociales, culturales y éticos de las innovaciones tecnológicas de base digital en la sociedad contemporánea. Reflexionarás acerca de la tecnología como herramienta de cambio social, su impacto; el rol del diseñador como facilitador del cambio; las posibilidades de las nuevas tecnologías, la automatización, el biodiseño, la privacidad, la escala, el uso de datos, la manipulación del comportamiento, la vigilancia social, los sesgos de la inteligencia artificial, dilemas éticos y efectos adversos e indeseados.
¿Quién imparte?

Maximino Matus

Doctor en sociología del desarrollo rural por la Universidad de Wageningen y Maestro en semiótica por la Universidad de Tartu. Maestro y Licenciado en antropología social por CIESAS y la ENAH. Especialista en estudios relacionados al acceso, uso y apropiamiento de Tecnologías de la Información y comunicación, comunidades transnacionales y empresariado étnico. Catedrático en el Departamento de Estudios Sociales de El Colegio de la Frontera Norte.
¿A quién va dirigido?
A colaboradores de ONG, gobierno, empresas socialmente comprometidas, asociaciones civiles y comunitarias, emprendedores sociales y personas interesadas en contribuir positiva y creativamente al cambio social.
Temario
Tecnologías emergentesImpactos sociales
• Del CNC a la impresión 3D

• Inteligencia Artificial

• Nuevas realidades: virtual y mixta

• Blockchain

• Otras tecnologías emergentes

• Fab labs y makerspaces en acción

• La programación de lo social desde la Inteligencia Artificial

• Lo virtual como productor de lo real

• La desmaterialización de la economía y la in/exclusión financiera

 

Impactos culturalesImpactos éticos
• Del Mundo mundial al pluriverso

• Hacia una Inteligencia Artificial indígena

• El impacto de las nuevas realidades en la cultura

• Desmaterialización económica, empresariado étnico y economía popular de base digital

• Ética e interseccionalidad en las innovaciones tecnológicas digitales

• La ética de Spinoza y la etología de Deleuze en el mundo posthumano

• La cosmotecnica de Hui

¿Qué necesito?
Computadora con buen acceso a internet para participar en las sesiones.

Se recomienda utilizar audífonos.

¿Cómo se desarrolla el programa?
• Los programas se imparten en modalidad onlive y requieren de asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.

Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.

Constancia digital
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:

Asistencia al 80% de las sesiones.
Entregar y aprobar todos los trabajos requeridos durante el curso.

La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.

RECIBE MÁS INFORMACIÓN

A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta.
No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Marketing publicidad

¿NECESITAS MÁS INFORMACIÓN?

Centro de diseño, cine y televisión
Av. Constituyentes núm. 455, Ciudad de México

(+52) 55 2789.9000

Inicio
Más información
Formas de pago
Empresas
Contacto
Inicio
Más información
Formas de pago
Empresas
Contacto