Nivel intermedio
Arte contemporáneo: conocer, apreciar y valorar
Del 09 de febrero al 11 de mayo, 2023
Lunes y jueves de 18 a 21 h
Duración: 100 horas entre clases y practicas | 23 sesiones
Grupo hasta 25 personas
Las inscripciones cierran 72 horas antes del inicio del curso
Sesiones virtuales en vivo
Certificado con valor curricular
¿DE QUÉ SE TRATA?
Este programa te dará un conocimiento profundo del arte contemporáneo, aprenderás historia del arte, recibirás una educación estética para apreciar, entender y valorar el arte y tendrás conocimientos sobre cómo funciona el mercado.
• Harás un recorrido histórico del arte contemporáneo y los principales movimientos que te permitirá identificar los artistas, obras, temáticas y momentos más relevantes.
• Adquirirás elementos básicos de apreciación, espacios de exposición, modos de circulación y distribución del mercado del arte actual.
• Conocerás las transformaciones recientes del campo del arte local a raíz de la pandemia, en cuanto a alternativas de producción, espacios, instituciones, dinámicas de exhibición y mercantiles.
Contarás con clases de diferentes invitados especiales relevantes en el mercado del arte actual, artistas, curadores y coleccionistas.
Además de las clases, deberás dedicar tiempo para realizar lecturas, tareas y proyectos en casa.
¿Quién imparte?
¿A quién va dirigido?
A todas las personas que buscan ampliar sus conocimientos en arte contemporáneo.
Temario
1 | 2 |
¿A qué nos referimos cuando decimos “arte contemporáneo”?
| La transformación del objeto artístico
|
3 | 4 |
Arte conceptual internacional
| La expansión de los espacios del arte
|
5 | 6 |
Vanguardias excéntricas
Invitada: Natalia de la Rosa (curadora, México) | Los cuerpos del arte
Invitada: Alejandra Moreno (curadora, México) |
7 | 8 |
La bienalización del arte
| El boom del mercado del arte en los 80 en Nueva York |
9 | 10 |
Posmodernidad y posmodernismo
| Diversidad de género, camp y travestismo en América Invitado: Benjamin Martínez |
11 | 12 |
Arte posmoderno mexicano: Pintura neomexicanista, escultura y ensamblajes | Arte chicano 70-90: Grupo ASCO, John Valadez y Rubén Ortiz Tórres |
13 | 14 |
Rutas de la pintura contemporánea
Invitados: Cristian Camacho y Lucía Vidales (artistas, México) | El arte contemporáneo y la curaduría
Invitada: Alejandra Labastida (curadora, México) |
15 | 16 |
Giro decolonial en el arte
Invitada: Madelin Jimenez (artista, República Dominicana) | Breve recuento de la curaduría en México
|
17 | 18 |
Globalización del arte en los 90
Invitado: Edgar Hernández | Net Art y objetos digitales Invitado: Canek Zapata |
19 | 20 |
El arte contemporáneo en el contexto de pandemia
Invitado: Cristobal Gracia (artista, México) o Andrew Robert (artista, Tijuana) | Estrategias de museos y espacios internacionales frente a la crisis
Invitada: Giselle Girón (curadora, Perú) |
21 | |
Nuevos formatos de producción, distribución y consumo del arte Invitados: Biquini wax, Mauricio Helguera, Jaime Solis (MUAC) |
¿Cómo se desarrolla el programa?
• Los programas se imparten en modalidad onlive y requieren de asistencia virtual durante las sesiones. Debes estar presente durante las horas requeridas y además tendrás algunas tareas complementarias y/o proyecto final. Este modelo educativo garantiza la calidad del aprendizaje a través de la colaboración e interacción con tus profesores y compañeros.
• Nuestros grupos son reducidos, hasta 25 personas, para facilitar un trato personal y la mejor experiencia.
• Las sesiones se graban y están disponibles únicamente durante los 7 días posteriores a cada clase para tu consulta, en caso de que te pierdas alguna sesión. Por razones de propiedad intelectual solo tendrás acceso al 25% del contenido grabado.
Constancia digital
Al finalizar el programa recibirás una Constancia Digital si cumples los siguientes requisitos:
Asistencia al 80% de las sesiones.
Entregar todos los trabajos requeridos durante el programa.
La constancia llegará al correo con el que te registraste al curso y podrá tardar hasta una semana después de terminar el curso. Esta constancia podrás compartirla en tus redes sociales para enriquecer tu CV.
BENEFICIOS
15% por pronto pago, aplica 30 días antes del inicio del diplomado.
10% por pronto pago, aplica 15 días antes del inicio del diplomado.
15% a partir de segundo programa, aplica hasta el día de inicio del diplomado.
15% Si dos personas se inscriben al mismo diplomado, es requisito que realicen el pago el mismo día.
Pago en 4 parcialidades. Consulta con nuestros asesores el calendario de pagos.
RECIBE MÁS INFORMACIÓN
A veces puede ser difícil elegir un curso entre nuestra amplia oferta.
No te preocupes. Nuestro equipo de asesores te ayudará a encontrar la experiencia que se ajuste a tus necesidades. Rellena el formulario y enseguida nos pondremos en contacto:
Centro de diseño, cine y televisión
Av. Constituyentes núm. 455, Ciudad de México
(+52) 55 2789.9000
Más información
Formas de pago
Empresas
Contacto
Más información
Formas de pago
Contacto
2022 © CENTRO | Aviso de Privacidad | Terminos y condiciones | Aviso Legal |Santander